Calculadora IPC ( inflación acumulada) en Chile

Calculadora IPC Chile
Reajuste IPC entre Enero 2015 y Enero 2025
Fuente: INE Chile. IPC 2015-2025
1. ¿Qué hace el Calculador IPC?
Calcula el valor actualizado de un monto en pesos chilenos (CLP) entre dos fechas, aplicando la variación real del IPC publicada por el INE Chile.
2. ¿Cómo se usa?
  • Selecciona el monto a reajustar (por ejemplo, un arriendo, deuda, sueldo, etc.).
  • Elige el tipo de variación: Acumulada (de una fecha a otra) o Anual (últimos 12 meses).
  • Selecciona la fecha de inicio (Desde) y de término (Hasta).
  • Haz clic en Calcular para ver el monto actualizado y la variación porcentual de inflación.
Ejemplo 1: Reajuste de arriendo
Supón que tu arriendo era de $400.000 en enero 2022.
¿Cuánto deberías pagar en julio 2025 ajustando por IPC?
  1. Ingresa 400000 como monto.
  2. Selecciona Desde: Enero 2022, Hasta: Julio 2025.
  3. Haz clic en Calcular.
  4. Resultado: verás el nuevo valor actualizado y el % de inflación acumulada.
Consejo: Puedes usar el resultado para actualizar contratos de arriendo, deudas, etc.
Ejemplo 2: Reajuste de sueldo o deuda
Si tu sueldo en marzo 2020 era $850.000 CLP,
¿Cuánto sería equivalente en valor real en junio 2024?
  1. Ingresa 850000 como monto.
  2. Selecciona Desde: Marzo 2020, Hasta: Junio 2024.
  3. Haz clic en Calcular.
¡Así puedes ver cuánto ha subido el costo de vida!
Ejemplo 3: ¿Cómo se calcula el ajuste?
Fórmula:
Monto reajustado = Monto inicial × (IPC final / IPC inicial)
Ejemplo rápido:
Si tienes $1.000.000 en enero 2022 (IPC: 130) y quieres saber su valor en julio 2025 (IPC: 171,2):
$1.000.000 × (171,2 / 130) ≈ $1.316.923

Evolución de la inflación anual en Chile

Periodo 2015–2024. En porcentaje (%)
Fuente: INE Chile. Cálculo anual de variación IPC.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador económico que mide mensualmente la variación de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios. En Chile, el IPC es la referencia clave para medir la inflación, reajustar contratos, sueldos, arriendos, créditos y otros valores económicos.
El IPC es calculado y publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, que recopila y analiza los precios en distintos puntos de venta a nivel nacional.
El IPC se publica mensualmente, generalmente el día 8 de cada mes o el día hábil siguiente, informando la variación de precios del mes anterior.
El INE selecciona una canasta representativa de productos y servicios que consumen los hogares chilenos. Cada mes, recolecta precios en distintos establecimientos y compara los valores respecto al mes y año anterior para calcular la variación porcentual.
Incluye alimentos, transporte, vivienda, salud, educación, comunicaciones, entretenimiento y otros bienes y servicios de consumo habitual en los hogares chilenos.
El IPC sube cuando, en promedio, los precios de los bienes y servicios aumentan (inflación). Puede bajar en períodos de deflación, aunque esto es poco frecuente. Factores como la demanda, oferta, tipo de cambio y situaciones internacionales influyen en su variación.
Para reajustar un monto por IPC, se divide el IPC del mes final entre el del mes inicial y se multiplica el monto original por ese factor. Esto actualiza el valor considerando la inflación del período.
Ejemplo: Si $1.000.000 en enero 2020 (IPC 105,7) y quieres saber su valor en enero 2024 (IPC 163,3):
$1.000.000 × (163,3 / 105,7) ≈ $1.545.112
Sí. Puedes calcular cuánto valdría hoy un monto de años pasados o, al revés, cuánto representaría un valor actual en términos de precios de años anteriores, usando la misma fórmula pero invirtiendo el factor.
La inflación es el aumento generalizado de los precios en un período. El IPC es la principal herramienta para medir la inflación en Chile, al mostrar la variación porcentual mensual y anual de los precios.
El IPC nacional es único y oficial, pero el INE también publica IPC regionales. Sin embargo, para contratos y reajustes se utiliza el IPC nacional, aplicable a todo el país.
Porque muchos contratos en Chile (arriendos, préstamos, CAE, pensiones, etc.) tienen cláusulas de reajustabilidad según el IPC, para mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.
Sí. La UF se reajusta diariamente en función de la variación mensual del IPC, por lo que un alza en el IPC significa un aumento en el valor de la UF.
Sí. Los créditos en UF o reajustables por IPC varían sus cuotas según la inflación. Si sube el IPC, las cuotas también aumentan en pesos chilenos.
Si la variación del IPC es negativa (deflación), los valores reajustados por IPC pueden disminuir. Es poco habitual, pero puede ocurrir en contextos de baja demanda o crisis económicas.
Porque los datos del mes se recopilan, procesan y publican al mes siguiente. Así, el IPC publicado en agosto corresponde a la variación de precios en julio.
El historial del IPC se encuentra en el sitio web del INE (www.ine.cl) y en plataformas financieras oficiales.
Sí. Muchas pensiones, como la Pensión Garantizada Universal (PGU) y otras prestaciones, se reajustan anualmente según la variación del IPC.
Primas y coberturas de seguros que están denominadas en UF o en valores reajustables varían según el IPC, afectando el costo y el monto de cobertura a lo largo del tiempo.
Debes esperar la publicación oficial del INE. El cálculo de reajuste solo es válido con datos oficiales y actualizados.
El IPC mide la inflación. La UF y la UTM son unidades reajustables según IPC, usadas para contratos, impuestos y otros valores legales. UF se usa en créditos y propiedades, UTM en multas e impuestos.
Errores típicos: usar mal el mes inicial o final, no considerar que el IPC publicado es el mes anterior, confundir UF con IPC, calcular sobre montos brutos, no considerar impuestos u otros ajustes.
Se puede reajustar cualquier valor monetario expresado en pesos chilenos que tenga una cláusula o acuerdo de reajustabilidad por IPC, salvo excepciones legales o contractuales.
El IPC es comparable como indicador de inflación, pero cada país tiene su propia canasta de productos, métodos y periodicidad. Es importante revisar la metodología al comparar IPC entre países.
La información completa sobre la canasta y la metodología del IPC está disponible en el sitio web oficial del INE (ver metodología IPC).
Sí. Los ahorros e inversiones denominados en UF mantienen su valor real frente a la inflación, mientras que los ahorros en pesos chilenos pierden poder adquisitivo si el IPC sube.

Сalculadora UTM a peso chileno

calculadora utm a peso chileno

Calculadora IPC

Cambio de divisas
942.65
USD –0.11%
1,103.13
EUR –0.34%
1,280.42
GBP –0.19%
36.61
CUP –0.11%
172.80
BRL –0.25%
0.75
ARS –0.11%
1.87
CRC –0.11%

Tipos de cambio en CLP el July 9, 2025

Name Price24H (%)
Bitcoin(BTC)
$109,071.00
0.18%
Ethereum(ETH)
$2,624.99
1.91%
Tether(USDT)
$1.00
0.00%
XRP(XRP)
$2.38
3.45%
BNB(BNB)
$661.13
0.02%
Solana(SOL)
$153.47
1.39%
USDC(USDC)
$1.00
0.00%
TRON(TRX)
$0.287249
0.29%
Dogecoin(DOGE)
$0.173084
0.98%
Lido Staked Ether(STETH)
$2,624.32
1.92%

© Copyright 2025 | Desarrollado por Sucursales y Bancos